La industria vitivinícola es uno de los sectores más poderosos, pujantes y famosos de Argentina. Todos los años da trabajo a miles de personas. Uno de estos puestos es el de viticultor, un profesional fundamental que mantendrá la calidad de tus vinos desde el minuto uno.
Tanto si quieres impulsar tu bodega, abrirte a nuevos mercados, como empezar en el negocio vitivinícola…Necesitarás un buen viticultor que te aconseje y te a ayude a dar tus primeros pasos.
Para escoger a un buen viticultor que satisfaga tus requerimientos debes saber perfectamente exactamente de qué se trata su puesto, qué hace y qué estudios debe tener.
Índice
Qué es un viticultor
Que los vinos argentinos tengan tanto prestigio en el mundo no solo es gracias a la buena calidad de su uva, sino a unos profesionales que están comprometidos con la calidad y la mejora constante desde hace años.
Entre estos profesionales se encuentra el viticultor. Un viticultor, como indica su nombre es el que se dedica al cultivo de la vid.
Sin embargo, es mucho más que un agricultor. El viticultor se encarga de la plantación, la poda de las vides, el combate de los parasitos y posibles enfermedades y, en general, de cualquier acción que signifique cuidar la vid desde que es sembrada hasta que su fruto es recogido.
Dicho de otra manera, el viticultor es aquel que mantiene la salud del viñedo en optimo estado para que, a la hora de recoger, se obtenga la mejor cosecha que dará lugar a un buen vino. Por ello, este profesional es tan fundamental para cualquier viñedo como lo puede ser un ingeniero agrónomo o vinicultor. Es el primer paso para obtener un buen producto, sin él se puede perder un año de cosecha.
Hay que destacar que un viticultor y vinicultor no son lo mismo. El primero trabaja en la cosecha y el segundo hace el vino.
Qué hace un vinicultor. El perfil ideal para tu empresa
Otro consejo para seleccionar personal en una empresa agrícola, es conocer que hace un viticultor y preguntar al candidato para ver si tiene experiencia. Si es el perfil a contratar te contestará que los viticultores son los que siembran, labran y abonan el suelo. También doblan las vides y las ligan para no haya sorpresas y el producto no disminuya su calidad.
En cuanto a la salud: las podan, eliminan el follaje que pueda impedirles crecer, las protegen y vigilan y evitan que aparezcan parásitos y enfermedades.
A lo largo de la historia el trabajo de viticultor ha ido cambiando, muchos de las labores que antes se realizaban manualmente, ahora han sido mecanizados gracias a la llegada de tractores y la introducción de químicos. No obstante, un buen viticultor sabe que los sulfatados han dado más problemas que ganancias a la larga, y que actualmente se han popularizado los métodos ecológicos.
Sin embargo, los mejores viticultores son los que están dispuestos a volver a los procesos más tradicionales, es decir, labranza a caballo y eliminación de quimicos en los viñedos pues saben que eso conducirá a obtener vinos de la más alta calidad.
Qué hay que estudiar para ser vinicultor en Argentina
Dada la importancia que tiene el cuidado de la vid para obtener un buen vino, así como los conocimientos que se deben poseer para lograr este objetivo, hacen que no cualquiera pueda desempeñarlo. De hecho, toda persona que se haga llamar viticultor en Argentina debe haber terminado la carrera de enología y viticultura.
En esta carrera, de 2 a 4 años de duración, los alumnos aprenden no solo a cómo cultivar las vides, sino también cuál es el mejor método de almacenaje y conservación del vino.
Además, los viticultores pueden seguirse formando con maestrías en sectores como dirección de empresas, biotecnología, economía del vino o marketing de turismo de vinos.
¿Necesitas ayuda para encontrar viticultor?
Desde Grupo Maipú, nos especializamos en el outsourcing y la selección de personal, y en particular para el sector agroindustrial, vitivinícola y el de logística. Por ello, queremos ayudarte a que escojas el mejor profesional.
Entendemos que escoger al mejor viticultor para tu empresa es un asunto complicado y hasta riesgoso. Por eso te lo ponemos fácil: