Trabajo en hoteles de Chile: perfil a contratar

El trabajo en hoteles y resorts puede ser muy gratificante, pero para poder desempeñar bien la labor los candidatos tienen que cumplir un perfil determinado.

Perfil del trabajador de hoteles en Chile

Multifacético

Al contratar a una persona probablemente tenga que desempeñar unas funciones específicas. Sin embargo, el trabajo en el sector hotelero se caracteriza por ser dinámico y espontaneo. Como sus clientes son personas que se hospedan en las instalaciones, todo puede pasar, por lo que el candidato ideal debe ser capaz de aprender rápidamente y ejecutar varias tareas a la vez.

Flexible

Algo que caracteriza al sector turístico en Chile es su flexibilidad, los clientes pueden llegar a cualquier hora, comer cuando quieran y requerir servicio a las horas más intempestivas, especialmente si son huéspedes VIP. Dada estas circunstancias, los candidatos deben estar dispuestos a tener un horario relativamente flexible para que las demandas se puedan atender.

Dotes comunicativas

Hay trabajos más cercanos al público que otros, pero en la hostelería todos los puestos están sujetos a tratar con los huéspedes, por lo que los candidatos a contratar deben ser respetuosos, corteses y saber comunicarse correctamente para cumplir bien su función. En el caso que se esté buscando recepcionistas esto es de vital importancia.

Idiomas

No es ningún secreto que para trabajar en hoteles y resorts en Chile se requieren idiomas, sobre todo en la recepción, ya que son los puestos que registran la entrada y salida de los clientes, que reservan por los huéspedes, llaman taxis, se aseguran de que el cliente esté satisfecho e incluso le informan sobre los sitios turísticos a los que puede. De hecho, mientras más grande y más lujoso sea el hotel, más idiomas habrán de dominar los recepcionistas.  

Buena presencia

En este tipo de puestos, la apariencia es muy importante porque los trabajadores de un hotel representan la marca para la que trabajan, eso quiere decir que deben mostrar una imagen pública sobria y bien cuidada que transmita confianza y disponibilidad.

Saber estar

La buena presencia se debe acompañar de unos buenos modales. Esto es necesario en todos los perfiles a contratar, especialmente los de cara al público como recepcionistas, camareros o bartenders. Si el hotel organiza eventos y el catering también es útil que las personas que atenderán a los invitados sepan etiqueta.  .

Seguridad

Al trabajar en hoteles en Chile no se sabe con qué se encontrarán los trabajadores. Cada día y cada cliente es distinto, por ello resulta útil que las personas a contratar no solo demuestren disponibilidad y pasión, sino también confianza en sus habilidades, porque la seguridad es la que les ayudará a mantener un buen desempeño, incluso en situaciones caóticas y nuevas.

Muchas de estas habilidades se pueden adquirir a lo largo del tiempo mientras la persona se desempeña en su puesto. Además, la industria turística ofrece muchas ventajas para sus trabajadores

¿Por qué vale la pena trabajar en hoteles?

Los hoteles en Chile pueden ser una primera toma de contacto con el mundo laboral para obtener experiencia y ganar confianza, así como un sector en el que aprender y hacer carrera.

Algunos de los beneficios son:

  • Experiencia: tanto si es el primer trabajo como si el candidato a contratar ya ha trabajado antes, siempre se gana experiencia. En un hotel los trabajadores deben comunicarse no solo con todo tipo de clientes, sino con otros compañeros que desempeñan las labores más variopintas para poder coordinarse y cumplir las necesidades de los huéspedes de forma eficiente.
  • Confianza: al tener que enfrentarse a situaciones muy diversas en las que tienen que tomar decisiones con inmediatez, los trabajadores adquieren confianza en sí mismos y aprender a lidiar con los momentos de estrés.
  • Buena carrera con altos salarios: si al candidato a contratar le apasiona el sector hotelero, está de suerte porque hay determinados puestos en los que se puede ascender y llegar a cobrar un buen salario. Además, se trata de una industria internacional en la que se puede viajar y tener muchos contactos.
  • Primer contacto con el mundo laboral: En el caso que el candidato esté buscando un trabajo temporal para adquirir la primera experiencia laboral en Chile, el sector turístico puede ser una buena opción para empezar, ya que debido a su estacionalidad, se abren muchas plazas a cubrir en un plazo de 2 a 4 meses. Por otro lado, esta experiencia puede servir a muchos para descubrir su verdadera vocación, sus habilidades y defectos, mientras obtienen una remuneración.

¿Buscas trabajadores para tu hotel o resort? Acá puedes encontrarlos

    Post Relacionados

    Escanea el código