Las residencias de adultos mayores son instituciones difíciles de llevar: hay que vigilar la salud y el bienestar psicosocial de muchas personas que, o bien tienen un estado frágil, o que por culpa de un padecimiento no pueden expresar lo que necesitan.
Dadas las atenciones especiales que requieren estos residentes se necesitan a su vez trabajadores muy especializados para mantener sus necesidades cubiertas. Si quieres que tu residencia de adultos mayores funcione de forma eficiente, y tanto tus residentes como los familiares de estos estén satisfechos con el servicio, en tu plantilla de trabajadores debes contar con distintos perfiles.
En las siguientes líneas te explicaremos qué tipo de trabajadores debes contratar y los estudios y experiencia que deben tener para que puedan cubrir las exigencias que requiere el cuidado de adultos mayores.
Índice
Residencia de adultos mayores: perfil a contratar
El cuerpo de un adulto mayor no es igual al de un joven: su metabolismo se enlentece, sus músculos se debilitan, los sentidos se atrofian, sus defensas bajan, la rapidez de pensamiento disminuye, los olvidos frecuentes se disparan, y en algunos casos aparece la demencia.
Es por ello que el cuidado de los adultos mayores requiere un perfil especial de trabajadores formados especialmente para atender sus necesidades y lograr que este último trayecto de su vida sea lo más agradable posible.
Entre los perfiles que nos encontraremos en toda eficiente y renombrada residencia para mayores están:
Médico
Se trata del profesional sanitario con más responsabilidad dentro de una residencia. No siempre hay un médico contratado en el centro, pero de haberlo es quien revisa la salud de los pacientes, diagnostica el padecimiento que sufren, recetan el tratamiento, supervisa que se siga y traza un pronóstico a corto y mediano plazo.
A la hora de contratar a este perfil debe contar con el título de médico, así como una especialización o experiencia trabajando en otras residencias. Esta especialización también debe permitirle diagnosticar si un residente está mostrando signos de demencia o alzhéimer y notificárselo a sus familiares.
Enfermera
Está al cuidado de los adultos mayores. Es quien decide qué medicamentos se le administra y en cuántas dosis a cada residente. También vigila en curso de las enfermedades y establece el tipo de dieta que llevarán.
En general, dentro de una residencia la enfermera es la que lidera a los técnicos de enfermería de nivel superior y es la que organiza el trabajo diario que tendrán realizar, por lo que si hay un problema es la persona que asumirá toda la responsabilidad.
En el caso que haya un médico se regirá según las directrices de este último.
En el área del adulto mayor, también hay la modalidad de enfermera a domicilio, la cual se encarga de todo el cuidado y el aseo de su paciente.
Las enfermeras que quieran trabajar en una residencia de ancianos, además del título deben contar con una experiencia previa o especialización en este campo, ya que este paciente tiene unas necesidades particulares.
Técnico de enfermería nivel superior o Tens
Este profesional se caracteriza por seguir los dictámenes de la enfermera y es quien tiene un trato diario con el adulto mayor. Establece una relación con él y es quien debe administrarle el tratamiento a seguir. También es el que se encarga del aseo diario del residente.
La carrera de técnico de enfermería nivel superior o tens dura 5 semestres entre los que se incluye prácticas, en las que podrán todas sus habilidades a trabajar para que cuando salgan de las aulas puedan desempañarse con seguridad y eficiencia.
El tens que desea trabajar en una residencia de adultos mayores debe estar comprometido con el bienestar de sus pacientes y quererles dar la mejor vida posible en el tiempo que les queda.
Asistente para el cuidado de adultos mayores
Es un trabajador sanitario especializado en proporcionar actividades a adultos mayores para mantener sus capacidades en un óptimo la mayor cantidad de tiempo posible. Entre estas actividades se encuentran la del tipo cognitivo, las físicas, las artísticas, las grupales y los talleres y cursos dirigidos a personas mayores.
Estos trabajadores suelen hacer equipo con los tens para repartirse las tareas. Al igual que la enfermera o el tens, los asistentes también pueden trabajar a domicilio.
Los asistentes para el cuidado de adultos mayores suelen ser tens con una especialidad en actividad para la tercera edad.
Manipuladores de alimentos. Un perfil esencia a contratar
Cuando se piensa en una residencia, solo nos acordamos de los perfiles sanitarios. Sin embargo, hay otros perfiles que también son esenciales para el funcionamiento de esta institución y uno de ellos es los manipuladores de alimentos.
En esta clasificación incluimos a los cocineros que se encargan de recibir los alimentos para prepararlos y ofrecerlos a los adultos mayores. Dada las exigencias alimentarias de este grupo de pacientes, los manipulares de alimentos deben saber cómo preparar unos platos al gusto de los pacientes y que cumplan con las necesidades nutricionales que tienen, por eso el perfil a contratar ya debe contar con cierta experiencia previa.
Auxiliares de limpieza
Terminamos la lista con este perfil tan importante. Los auxiliares de limpieza, como su nombre indica, tienen la tarea de que la residencia esté impoluta. Esto no es solo importante para la buena imagen del centro y las opiniones de los familiares cuando visiten a sus adultos mayores, sino también para cuidar la salud de los residentes que, al ser tan débil, la mejor forma de mantenerlos sanos es brindándoles un entorno limpio.
Hay que destacar que los auxiliares de limpieza solo limpian las instalaciones, nunca se encargan del aseo de los adultos mayores. Para ser auxiliar de limpieza no se necesita estudios previos, pero se experiencia en residencias.
Síndrome del cuidador. Trata bien a tus trabajadores
El trabajo en una residencia es muy exigente. Todos los perfiles pueden acabar agotados, pero los sanitarios tienen el riesgo extra de desarrollar el síndrome del cuidador.
Vigila y trata bien a tus trabajadores para que estos puedan dar los mejor de sí en la residencia. Esto no solo te lo agradecerán los adultos mayores y sus familiares, sino también la imagen de tu residencia mejorará.