Qué es el alzhéimer y cuáles son sus síntomas

Al envejecer las personas van perdiendo reflejos, los huesos y músculos se debilitan, la velocidad de pensamiento se reduce y la capacidad para aprender nuevas habilidades y retenerlas en el tiempo disminuye.

No obstante, algunas personas llegan a desarrollar la enfermedad del Alzheimer, un tipo de demencia que acaba con las facultades cognitivas, dejando al paciente postrado y sin poder comunicarse.

Debido a lo popular que se ha vuelto esta demencia, hay mucha confusión entorno a lo qué es y sus síntomas, por lo que, si buscas respuesta o saber cuándo debes contratar personal para cuidar ancianos, en las siguientes líneas te lo aclararemos.

Qué es el Alzheimer y cuáles son sus síntomas

Primero que todo, el Alzheimer no es una condición sine qua non de la vejez, ni un hecho normal.

Se trata de la demencia más común y conlleva a una pérdida de memoria, problemas cognitivos y de comportamiento. Dado que es una enfermedad que tarda tiempo en desarrollarse, los síntomas también serán progresivos y muchas veces no detectables hasta que la enfermedad ya esté avanzada.

Hay que recordar que con la edad la capacidad de recordar va disminuyendo, por lo que olvidar dónde se puso un objeto o una cita médica no es motivo de susto, sino algo normal. Para diagnosticar el Alzheimer se necesitan más síntomas como:

  • Incapacidad progresiva para retener lo que recientemente se ha aprendido.
  • Desorientación, cambios de humor y comportamiento. Agresividad o desinhibición.
  • Incapacidad para reconocer caras familiares y la propia.
  • Confusión temporal y sospechas infundadas sobre amigos, familiares y cuidadores.
  • Perdida motriz para caminar, tragar y hablar.

Los devastadores efectos del Alzheimer no se ven pocos meses, sino años. De hecho, la esperanza de vida de una persona recién diagnostica puede ser de hasta 20 años, es por ello que existen una serie de fases que todos los afectados de Alzheimer presentan.  Así mismo todos los enfermos del Alzheimer necesitan cuidadores de personas mayores para llevar su vida lo más plácida posible.

Fases del Alzheimer

Hace años se encontró evidencia que la enfermedad del Alzheimer empieza décadas antes que se manifieste. Esa es la razón por la que ahora se diferencian hasta 7 fases de esta demencia.

1. Asintomática

Suele empezar antes de los primeros síntomas. La persona lleva una vida normal y es autosuficiente. Su cerebro es igual al de las personas que no desarrollarán la enfermedad, por eso algunos expertos no la consideran una etapa como tal.

2. Olvidos benignos

El paciente empieza olvidar ciertas cosas y se queja de que es más difícil recordar, pero no es algo que le impida controlar su vida. También suele coincidir con que tiene más de 65 años de edad, por lo que los olvidos sutiles son esperables hasta por los médicos.

3. Deterioro cognitivo leve

Los familiares empiezan a preocuparse porque su ser querido empieza a mostrar distintos síntomas de deterioro cognitivo como olvidar lo que recientemente se aprendió o personas que acaba de conocer. También puede que se desoriente en ambientes que no son familiares y sufra ansiedad.

Estas señales alertan a los familiares y son ellos los que suelen insistir con acudir al médico, ya que en muchas ocasiones el paciente negara algún problema.

4. Diagnostico

Los síntomas se hacen más evidentes. La persona es capaz de ser independiente en su entorno, pero le es imposible realizar actividades que conlleven cierta organización como manejar las finanzas. A su vez, aparece el aplanamiento afectivo.

5. Fase moderada

El paciente es cada vez más dependiente en su día a día: necesitará ayuda para cocinar y vestirse, olvidará ciertos aspectos de su vida y sufrirá desorientación; pero reconocerá a sus familiares y allegados.

6. Fase moderadamente grave

Esta etapa es extenuante a todo nivel para los familiares que se encargan del paciente y necesitaran ayuda profesional o contratar a cuidador si no quieren sufrir del síndrome del cuidador, porque el paciente necesitará ayuda para las tareas más elementales como elegir su ropa, vestirse adecuadamente y asearse diariamente.

Además, es normal que en este momento aparezcan problemas de control de esfínteres, así como se acentúa la incapacidad de reconocer caras familiares y aparecen problemas de conducta en forma de agresividad, ansiedad o delirios.

7. Fase grave

En la fase final el paciente necesita ayuda profesional las 24 horas del día. No tiene casi vocabulario y el que le queda lo termina perdiendo. No recuerda como tragar y el caminar se hace cada vez más difícil hasta que lo olvida por completo. Aquí es imprescindible contratar un cuidador de ancianos.

Esta es la fase cuando la persona fallece.

Hay que destacar que la persona no muere de Alzheimer, sino de patologías asociadas a la enfermedad como una neumonía o por fallas orgánicas generales.

El Alzheimer no se puede curar, pero si retrasar sus efectos. Para eso hay que hacer un programa de actividades que lo estimule a nivel intelectual.

Cómo entretener a un enfermo de Alzheimer

Las actividades para adultos mayores con dependencia, especialmente los que sufre Alzheimer, son fundamentales para mantener sus habilidades cognitivas el máximo tiempo antes que requiera una asistencia mayor.

Muchas estas actividades que se organizan en Chile no solo buscan mantener las facultades mentales en el mejor estado posible, sino también tener una buena resistencia física y unas habilidades emocionales desarrolladas.

Cualquiera puede realizar un programa de estas actividades, pero para que tengan un mejor efecto en el paciente, lo más recomendable es que lo haga un cuidador que es quien tiene los estudios y la experiencia para hacerlo. Además, cuando llegue la fase de mayor dependencia también podrá ayudar en el cuidado y aseo del familiar.

¿Buscas cuidadores de personas mayores? Acá puedes encontrarlos

    Post Relacionados

    Escanea el código