El personal a cargo de adultos mayores con dependencia deben estimular a los adultos mayores con actividades cognitivas y físicas para que las personas adultas mayores sigan ejercitando sus cualidades físicas y cognitivas y que su estancia tanto si es en una residencia de adultos mayores como en un domicilio privado.
Índice
¿Qué actividades puede hacer un adulto mayor?
Un adulto mayor debe realizar distintas actividades cognitivas para seguir ejercitando su mente y, si es posible, también realizar ejercicios físicos para mantener una actividad física y una salud óptima. Para ello, desde Grupo Maipú Chile hemos querido recopilar una selección de algunas actividades que pueden realizar adultos mayores:
1. Juegos cognitivos
Las actividades cognitivas en ejercicios mayores pueden desarrollarse en cualquier momento del día, ya que se trata de la realización de juegos que mejoren las habilidades cognitivas del adulto mayor en cuestión.
Por ello, el personal de atención de adultos mayores pueden realizar distintos juegos y actividades con la persona adulta mayor a la que cuidan. Algunos de estos juegos y actividades pueden ser:
- Juegos de memoria.
- Sopas de letras.
- Juegos de palabras.
- Juegos de números.
- Asociación de palabras.
Como ves, existen muchos juegos y actividades cognitivas para personas mayores adultas. Puedes realizar estas actividades mediante cuadernos digitales o físicos. También puede el personal cuidador de adultos mayores realizar juegos y actividades inventadas. En definitiva, el objetivo es estimular las habilidades cognitivas de las personas adultas mayores.
2. Actividades físicas
Otra de las actividades para personas mayores adultas que el personal al cuidado pueden realizar con ellas, son actividades físicas moderadas en las que los adultos mayores se muevan.
Este tipo de actividad solo se debe realizar si la persona adulta mayor puede hacer ejercicios físicos moderados. Las actividades físicas para adultos mayores se deben realizar con moderación y siempre en supervisión del personal a cargo.
3. Actividades artísticas
Potenciar las capacidades artísticas de las personas adultas mayores también es otra de las actividades que puede realizar la persona a cargo de la persona mayor adulta. El dibujo o la pintura pueden ayudar a la persona adulta mayor a mejorar en sus capacidades cognitivas. Y es que muchos estudios han determinado que la pintura y el dibujo pueden ayudar a la mejora de capacidades cognitivas en personas adultas mayores.
4. Actividades grupales
Cuando las personas adultas mayores se encuentran en residencias uno de los ejercicios que más ayuda a establecer comunicaciones sociales y afectivas entre los residentes, son las actividades grupales. Estos ejercicios pueden ser por grupos o de forma colectiva. En la red podés encontrar todo tipo de ejercicios en grupo para personas adultas mayores. Tan solo debés mirar y elegí el que más te guste o creas que se puede adaptar mejor.
5. Talleres y cursos
Más allá de los juegos cognitivos y físicos, la capacidad de aprendizaje de una persona adulta mayor no se debe detener. Por ello, realizar talleres y cursos en los que participen adultos mayores es muy positivo. Por ello, los cursos en nuevas tecnologías o talleres en los que se enseñe a los adultos mayores a utilizar y realizar nuevas acciones son muy positivas y ayudan a mejorar la parte creativa de las personas adultas mayores y a adquirir nuevos conocimientos.