El mundo de los negocios, como muchos otros aspectos de la vida, ha evolucionado desde hace unos años atrás. La inmediatez y la globalización he provocado la necesidad de focalizar todos los esfuerzos de una empresa en solo una serie de acciones.
Este panorama empresarial ha provocado el denominado outsourcing o externalización de acciones empresariales. Pero, ¿qué es el outsourcing? y cómo puedo aplicarlo a mi negocio. Desde Grupo Maipú te contamos todos los detalles del outsourcing y cómo se lleva a cabo esta estrategia empresarial y las ventajas que tiene a la hora de optimizar los recursos de un negocio.
Índice
¿Qué es el outsourcing empresarial?
El outsourcing es el proceso a través del cual una empresa contrata un servicio externo para la ejecución de una serie de actividades. Es decir, una técnica a través de la cual un negocio delega una serie de acciones a un tercero para focalizar todos sus esfuerzos en otras ramas empresariales.
De este modo, una empresa contrata a otra para realizar una serie de acciones que le permitan llevar a cabo una acción de forma más efectiva y rápida que si lo hiciera a través de un departamento interno empresarial.
Un ejemplo de una empresa de outsourcing sería Grupo Maipú. Y es que nuestra empresa realiza los procesos de selección de personal de una forma rápida y eficaz que permite a las empresas optimizar sus recursos en la búsqueda y selección de personal cualificado para su empresa. Si no realizara outsourcing con Grupo Maipú, la empresa en cuestión debería utilizar un departamento de recursos humanos para llevar a cabo este proceso.
Este ejemplo de outsourcing empresarial se puede extrapolar a distintos departamentos o servicios que requiere un negocio. Como, por ejemplo puede ser la contratación de una agencia de marketing o de un servicio de transporte.
¿Qué ventajas ofrece el outosurcing en una empresa?
Pero, ¿por qué el outsourcing ha adquirido tanto protagonismo en el sector empresarial? Para responder a esta cuestión resulta inevitable enumerar las ventajas que ofrece el outsourcing a los negocios. Y es que la externalización de servicios empresariales supone para muchas empresas distintas ventajas frente a la competencia. Y, ¿Qué ventajas aporta la externalización de servicios? Pues, a continuación te mostramos cinco ventajas que ofrece el outsourcing a las empresas:
1. Reducción de costes y tiempos:
El outsourcing permite ahorrar gastos empresariales y acortar los tiempos de acción, ya que externalizar algunos servicios es mucho más económico que utilizar los recursos propios y agiliza los procesos externalizados.
Por ejemplo, una empresa que quiere contratar un mozo de almacén debe disponer de un departamento de recursos humanos o bien realizar ellos mismos un proceso de búsqueda y selección de personal, gestionar la contratación y los procesos administrativos así como otros aspectos. Como ves, se trata de un proceso tediosos que consume recursos y tiempo. Dos elementos muy importantes en una empresa. Por ello, realizando un proceso de outsourcing la empresa reducirá los tiempos en la selección del mozo de almacén que necesita y el coste será mucho inferior si el proceso lo gestionara la propia empresa.
2. Reducción de riesgos:
Siguiendo con el ejemplo anterior, si la empresa que quiere contratar un mozo de almacén no dispone de un departamento de recursos humanos o de administración, es posible que la contratación de la persona seleccionada no solo tarde mucho tiempo y tenga un coste muy elevado, sino que también tendrá riesgos de que algún proceso se realice mal o no se seleccione a la persona correcta.
Por ello, a través del outsourcing se reducen los riesgos de la actividad externalizada. Y es que cuando se subcontrata una empresa se presupone que esta dispone de una especialización y un expertise en dicha gestión. Por tanto, los riesgos de que la acción no salga como se espera se reducen notablemente si lo comparamos con la acción realizada desde la propia empresa.
3. Focalización en las actividades importantes de la empresa:
Al externalizar distintos servicios o acciones empresariales permiten focalizar los esfuerzos de la empresa en otras áreas empresariales en las que se requiere una mayor inversión económica y temporal.
Por ello, el outsourcing permite a las empresas despreocuparse en acciones que tienen menor impacto en su crecimiento y poner el foco en aquellas estrategias o acciones que le pueden reportar una mayor facturación y crecimiento empresarial.
4. Un coste variable que sería fijo:
Muchas acciones empresariales tienen un coste fijo que merma los ingresos de un negocio. A través de la externalización de servicios se pueden reducir los costes fijos. Pero, no solo eso, sino que mediante el outsourcing se transforman los costes fijos en coste variables. Ya que el uso de una empresa de outsourcing es un servicio que se contrata de forma puntual, por lo que no se trata de un coste fijo mensual, sino que supone un coste extra de forma puntual y es un coste variable que no se repte en de forma fija.
5. Mayor productividad, calidad competitividad y flexibilidad:
La externalización de distintos servicios dentro de una empresa permite que las empresas evolucionen de forma óptima, tanto en sus inversiones como en su productividad. además, el outsourcing permite disponer de más recursos en la innovación y realizar distintos proyectos de forma paralela.
Todo ello provoca una ventaja más del outsourcing en las empresas y este aspecto no es otro que el de la flexibilidad. Y es que al externalizar servicios una empresa está preparada ante cualquier cambio u oportunidad de mercado. Ya que puede externalizar una actividad de forma rápida y eficiente para disponer de una mayor competitividad en el sector.