Toda obra o instalación necesita tener unas buenas instalaciones eléctricas, para eso necesitas contar con un electricista o un equipo de electricistas cualificados que la lleve a cabo. Esto actualmente no es nada fácil, ya que se ha convertido en una de las categorías profesionales más demandadas.
Como hemos comentado, son una pieza fundamental para las empresas que se dedican a las instalaciones o a la construcción, pero también, son profesionales presentes en nuestra vida diaria. La luz eléctrica es una herramienta que todos tenemos en casa y de la que hacemos uso en nuestro día a día.
¿Quieres contratar un electricista para tu instalación?
Te contamos las funciones que realizan y los tipos de electricistas que existen, para que sepas cual es el que más te conviene para tu proyecto.
Índice
Qué es un electricista
Es un profesional que se dedica a la instalación y al mantenimiento de servicios eléctricos, como la iluminación, la electricidad y la calefacción. Deben tener conocimiento en cableados, contadores, instalaciones eléctricas y aparatos de maniobra. Un electricista tiene que ser capaz de resolver fallos eléctricos en instalaciones o en máquinas, esta es la función que requiere más conocimiento técnico y experiencia.
Trabajan en todo tipo de edificios, incluyendo fábricas, hospitales, casas, oficinas y centrales eléctricas.
Qué hace un electricista. Tipos que existen
Existen tantas funciones diferentes para este grupo profesional que los electricistas deben especializarse en las dos grandes áreas, instalaciones de viviendas y locales públicos o mantenimiento e instalaciones industriales.
En el caso de los electricistas de instalaciones de interior, como vivienda o locales públicos, sus principales funciones son realizar la instalación, hacerse cargo del mantenimiento de la misma y gestionar inspecciones periódicas para poder asegurar la calidad y el funcionamiento correcto de la instalación.
Por otro lado, los electricistas industriales tienen la función de detectar problemas eléctricos dentro de una instalación eléctrica o de los elementos que forman la industria. Dentro de los electricistas industriales hay muchos tipos diferentes como los especializados en alta tensión o en sistemas mecánicos.
A parte de esto, también existen categorías dentro del oficio, que dependerá de la experiencia y estudios del profesional. Estos tipos son:
- Aprendiz de electricista: Trabajan bajo la supervisión de un profesional, obteniendo experiencia práctica.
- Oficial electricista: Ofrecen más experiencia que los aprendices y suelen trabajar sin supervisión. Debes haber trabajado como aprendiz al menos dos años y haber completado los cursos necesarios. Dentro de los oficiales existen tres subcategorías, dependiendo de los cursos y estudios que haya cursado el profesional:
– Oficial de primera
– Oficial de segunda
– Oficial de tercera
- Maestro electricista: La norma clave que diferencia al maestro del resto que debe tener unas 4.000 horas de trabajo como oficial electricista. Además, tienes que hacer un examen para obtener la licencia.
Trabajo de electricista, perfil ideal a contratar
Para operar como electricista en España es necesario disponer de el Certificado de Cualificación Individual en Baja Tensión, documento oficial que certifica que estás preparado profesionalmente para ejercer como electricista.
Hay varias opciones para poder trabajar como electricista en cuanto a estudios. Puedes optar por un Ciclo Formativo de Grado Medio, que te permite trabajar como ayudante o auxiliar electricista. Puedes estudiar un Ciclo Formativo de Grado Superior que ampliará tus posibilidades de trabajo, habiendo muchas ramas diferentes a escoger. Pero, también puedes estudiar una Ingeniería en la universidad, con este título el profesional estará capacitado para diseñar y realizar proyectos de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión.
Un buen electricista a contratar debe ser una persona resolutiva, con capacidades organizativas y buena concentración. Con capacidad para dar información compleja de modo directo.
Debe tener la facilidad para leer planos y entender diagramas, prestando mucha atención a los detalles. También debe saber trabajar de forma autónoma como en equipo con otros trabajadores especializados.
Por otro lado, necesita prestar especial atención a la normativa en seguridad y salud, siendo utilizando herramientas y equipamiento aislante especializado para este tipo de trabajos.